x
S C O U T H E M
Matrices Cognitivas

El test se basa en la teoría de las habilidades cognitivas de Spearman, según la cual el factor g consiste en dos componentes: habilidades educativas y reproductivas. Siguiendo las matrices progresivas estándar de Raven (1994), la intención fue construir una prueba adecuada para evaluar el componente educativo del factor g, que está relacionado con la capacidad de discernir, percibir y detectar relaciones.

Las tareas fueron administradas en varias ocasiones tanto en entornos de investigación como a candidatos en procesos de selección. Finalmente, la prueba se definió con un total de 28 tareas. Los análisis preliminares indican una confiabilidad satisfactoria del tipo de consistencia interna. La administración y puntuación de la prueba son completamente objetivas.

El que sobra S

El test El que sobra S está diseñado para examinar el pensamiento abstracto que involucra rotación mental y razonamiento lógico. La prueba fue creada en respuesta a las necesidades de los psicólogos organizacionales para un test que pueda diferenciar rápidamente a los candidatos según sus habilidades cognitivas. El test está destinado para aplicación individual o grupal a través de computadora. En su forma digital, consta de 30 tareas con 4 cuadros en una fila, entre los cuales debes encontrar uno que sea significativamente diferente de los otros, es decir, debes encontrar y eliminar el "que sobra".

El test está diseñado para evaluaciones rápidas y cotidianas en situaciones de selección o en medicina ocupacional. Además, debido a la transformación digital de la sociedad en su conjunto y el dinámico mercado laboral, existe la necesidad de una aplicación más rápida y procesamiento de los resultados de los test, por lo que surge la necesidad de un test nuevo, original, validado y que pueda aplicarse en formato digital. Debido a su peso, el test El que sobra forma "A" (o "Avanzada") es más adecuado para evaluar a candidatos para puestos superiores y más altos, mientras que el test El que sobra forma "S" (o "Estándar") es más adecuado para evaluar a candidatos con educación básica, media o posiblemente superior.

Las características métricas de la prueba fueron construidas gradualmente, en numerosas aplicaciones, procesamiento, análisis y cambios, durante un período de varios años en una muestra de 15,000 candidatos laborales. La distribución de la facilidad de las tareas y la fiabilidad del tipo de consistencia interna fueron confirmadas en varias muestras de encuestados en situaciones de selección, en evaluaciones internas en organizaciones y en medicina ocupacional.

El que sobra A

El test El que sobra tiene varias formas. Se diferencian según su propósito y nivel de dificultad.

La forma "A" (o "Avanzada") del test El que sobra es más adecuada para evaluar a candidatos para puestos de trabajo más altos y más difíciles, mientras que la forma "S" (o "Estándar") del test El que sobra es más adecuada para evaluar a candidatos con educación básica, media o posiblemente superior.

Continuar la secuencia 8.5

El test está diseñado para evaluar la inteligencia general. Ha demostrado su valor para las evaluaciones, destacando la necesidad de métodos de prueba objetivos, eficientes y prácticos. A través de una serie de tareas que implican secuencias lógicas, tiene como objetivo medir la inteligencia general de un individuo, además de evaluar sus habilidades espaciales.

Continuar la secuencia 8.5 representa un test psicométrico de alta calidad aplicable en diversos escenarios donde comprender la capacidad cognitiva general de una persona es crucial. Su formato digital garantiza una administración sin esfuerzo y una puntuación completamente objetiva. Los estudios de validación han confirmado su fuerte consistencia interna y validez.

*Test de Razonamiento Crítico - Test Verbal**

Test de Razonamiento Crítico - Test Verbal (CRT-V) evalúa la capacidad de responder a situaciones plausibles en una empresa, requiriendo el procesamiento de los datos presentados. Se pide a los candidatos que deduzcan información de un documento, evalúen el impacto de nueva información sobre sus convicciones actuales y establezcan sus supuestos implícitos, basándose en la información disponible.

Es útil para seleccionar perfiles de gestión, independientemente de la especificidad de la empresa u organización, y para evaluar el potencial cognitivo de los participantes.

El Test Verbal CRT consta de 56 ítems, divididos en tres secciones. La primera sección abarca la capacidad para deducir información válida (Análisis). La segunda sección implica evaluaciones sobre la influencia de la nueva información en las convicciones actuales (Evaluaciones). Finalmente, la tercera sección se refiere a los supuestos implícitos de un interlocutor (Suposiciones). La primera y la segunda parte incluyen 14 ítems cada una, mientras que la tercera parte incluye 28 ítems.

*Test de Razonamiento Crítico - Test Numérico**

Test de Razonamiento Crítico - Test Numérico (CRT-N) es una herramienta específicamente diseñada para seleccionar candidatos que ocuparán funciones gerenciales o aquellos que impliquen procesos decisionales en el uso de recursos. Este test evalúa el dominio de las capacidades cognitivas fundamentales necesarias para el éxito de cualquier rol gerencial.

El CRT Numérico determina si un candidato es capaz de interpretar información numérica presentada en una variedad de prospectos realistas; esto implica la capacidad de extrapolar datos numéricos relacionados con el conjunto de fuentes de información disponibles y combinarlos para llegar a las conclusiones requeridas. Además, el test incluye ítems que requieren que el candidato reconozca que los datos suministrados son insuficientes para formular una respuesta definitiva, como ocurre en muchas situaciones de la vida real.

El test es adecuado para candidatos con al menos educación secundaria. Consta de una serie de problemas numéricos, diseñados para evaluar la capacidad de razonamiento crítico. Los ítems del test incluyen diversos datos gráficos y numéricos, y se le pide al participante que dé una respuesta basada únicamente en la información suministrada. Aunque requiere ciertos cálculos matemáticos, no se permite el uso de calculadora.

Encuentra la palabra correcta

Esta prueba es una medida de habilidad verbal. Consiste en una serie de tareas de sinónimos y antónimos, que varían en dificultad y discriminación, y están agrupadas en torno a un solo factor.

Es una prueba de alta consistencia interna, que tiene como objetivo evaluar la comprensión verbal y el conocimiento de las palabras. Esta prueba proporciona información sobre el nivel de desarrollo de la comprensión verbal en los individuos. Como una medida breve de habilidad verbal, es adecuada para una variedad de situaciones en las que se requiere una evaluación rápida de la habilidad verbal. Debido a sus buenas características psicométricas, es una herramienta que puede contribuir a la calidad de diversas evaluaciones organizacionales.

Factor Numérico - Cálculo

La prueba de cálculo contiene una serie de tareas matemáticas que requieren el uso de operaciones matemáticas como suma, resta, multiplicación y división. Dado que el resultado de esta prueba representa la medida del factor numérico de la inteligencia, su resolución requiere un uso rápido y preciso de las operaciones matemáticas y un conocimiento básico en cálculo.

Factor Numérico - Conclusión Lógica

El test mide la capacidad de realizar tareas de razonamiento matemático. Para que un test evalúe el razonamiento lógico en lugar de la habilidad de cálculo, se requiere un bajo nivel de conocimientos computacionales. La capacidad de razonamiento numérico es importante en una variedad de profesiones, como la contabilidad, el trabajo en laboratorio, la carpintería y la fabricación de herramientas.

Velocidad Perceptual

Test de Velocidad Perceptual y Precisión mide la capacidad de realizar comparaciones rápidas y precisas de listas escritas. Las tareas en el test no requieren habilidades de razonamiento, pero se enfoca en la velocidad.

Este test puede predecir el éxito en ciertas tareas rutinarias de oficina, como la codificación y la creación de archivos. Buenos resultados en este test también son preferidos en algunos trabajos que usan datos técnicos y científicos.

Test Espacial

Test Espacial

El Test Espacial está diseñado para medir la capacidad de visualizar un objeto tridimensional a partir de un diseño bidimensional ofrecido. También incluye la habilidad de visualizar un objeto después de ser rotado en el espacio. En cada tarea de este test, se ofrece un objeto seguido de 6 dibujos bidimensionales. La tarea del encuestado es elegir el dibujo a partir del cual se ha hecho el objeto ofrecido.

Las ocupaciones en las que se requiere que un individuo imagine cómo se vería un objeto a partir de las partes ofrecidas incluyen la arquitectura, el arte, el dibujo, el diseño, la carpintería y la odontología.

Factor Espacial

Factor Espacial mide las habilidades espaciales, es decir, la capacidad de visualizar y orientar mentalmente figuras geométricas en el espacio, así como la habilidad para comparar representaciones bidimensionales de figuras tridimensionales. Para resolver con éxito este test, es necesario reconocer las conexiones entre los objetos para que puedan moverse mentalmente en el espacio.

*Este test tiene un costo adicional

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre una prueba cognitiva y una prueba de CI?

En esencia, las pruebas cognitivas y las pruebas de CI comparten similitudes. “CI” (Cociente Intelectual) denota de manera distintiva las puntuaciones de las evaluaciones de capacidad cognitiva en comparación con la población en general.

¿Cuál es el propósito de las pruebas cognitivas?

Las pruebas cognitivas están diseñadas para evaluar diversos aspectos del funcionamiento cognitivo, como la memoria, la atención, el razonamiento y las habilidades para resolver problemas. Se utilizan comúnmente en contextos clínicos, educativos e investigativos.

¿Qué significa "cognitivo"?

«Cognitivo» se refiere a los procesos mentales relacionados con varios aspectos de la percepción, la memoria, el razonamiento, la resolución de problemas y la toma de decisiones, que contribuyen a cómo los individuos procesan e interpretan la información en su entorno.